caracas 10N, 67W

blog de Lorenzo Dávalos

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Ambiente
    • Dossier: Accidente de la plataforma Deepwater Horizon
  • Caracas
    • A pleno sol en riberas de Caracas
    • Parque del Este Rómulo Betancourt
    • Marcelo, sus novelas y La Candelaria
  • Este blog
  • Fotos
    • Mirando comer a una pereza (Bradypus tridactylus)
  • Revista GP
  • Actualidad

Michel Houellebecq

Las partículas elementales, Cómo engendrar una especie superior

Escritor de una prosa que de tan cáustica se hace lacerante, una prosa en la que ha podado el lenguaje de sentimentalismos, innecesarios para describir las emociones y pasiones del hombre contemporáneo, principalmente dominadas por los impulsos sexuales, y a las que muestra como fuente principal de su infelicidad, Michel Houellebecq (1958), nacido en Saint…

agosto 11, 2011 en Michel Houellebecq.

La posibilidad de una isla, Un diálogo entre clones

q

agosto 11, 2011 en Michel Houellebecq.

Neutralidad de la Red en peligro

La semana pasada, una corte federal de apelaciones de Estados Unidos sentenció que la Federal Communications Commission no tiene jurisdicción para regular a las compañías proveedoras de internet. Esto significa que éstas tendrán la libertad para realizar acuerdos con empresas online para permitir que ciertas clases de clientes, luego de pagar un fee, puedan acceder a sus sitios más rápido que otros. Si esto ocurriera, se violaría la Neutralidad de la Web. que ha sido uno de los principios de su arquitectura. Edward Wyatt, redactor del blog Bits, de NYT, define el Principio de Neutralidad de la Web así: La Internet debe ser libre y abierta: los usarios deben tener acceso irrestricto a cualquier servicio o aplicación en la web, y la empresa que opera los canales que conectan a un usuario a internet no lo puede discriminar o bloquear ciertos contenidos, del mismo modo que una compañía telefónica debe transmitir todas las llamadas que un usuario le hace a otro usuario. En este blog, manifestamos nuestra preocupación sobre el riesgo de que esta decisión no sea revisada por la Corte Suprema de Estados Unidos, y que este proceso termine violando un principio que ha sido escencial para la creación y mantenimiento de ese espacio utópico, aunque virtual, que es la Red.

Suscripciones

planetavenezuela.com.ve
estamos en
PlanetaVenezuela
Miranda

Últimas entradas

  • CAP en dos tiempos, Ilusión y desengaño
  • Notas a “Sobre la violencia” de Hannah Arendt, y 6
  • Notas a “Sobre la violencia” de Hannah Arendt, 5
  • Notas a “Sobre la violencia” de Hannah Arendt, 4
  • Notas a “Sobre la violencia” de Hannah Arendt, 3
  • Notas a “Sobre la violencia” de Hannah Arendt, 2
  • Notas a “Sobre la violencia” de Hannah Arendt, 1
  • El enigma de la KIC 8462852 ¿Habremos descubierto la primera esfera de Dyson en el Universo?
  • Violencia sin honores
  • Notas sobre las imágenes pavorosas (a propósito de la foto de Aylan)
  • Ex Machina, ¿Pueden los androides enamorarse?
  • Dora Bruder de Patrick Modiano, empatía clarividente de los novelistas
  • Milan Kundera, Elogio de la insignificancia
  • Pensamiento gnóstico en Juan Liscano (1915-2015)
  • Los Medios independientes en Venezuela Luchando con el régimen

Categorías

Estadísticas

  • 259.758 hits

lo más leído

1 actualidad Adrian Pujol alirio rodriguez Ambiente y Negocios apuntes arte apuntes literatura apuntes política arte arturo herrera bitácora Caracas carlos poveda christian jurgensen ciencia cine colores conversaciones con escritores cormac mccarthy crisis en honduras crisis en Libia diana lópez dulena pulgar edward said elias canetti Ernest Hemingway Esperanza Mayobre espías eugenio espinoza fotografía francis scott fitzgerald futuro gastronomía gregoire bouillier gustavo nielsen haruki murakami hernan rivera letelier ian mcewan j.m. coetzee Javier Marías josé gabriel fernández kazuo ishiguro la blancura libros y autores límites de la ciencia manos mario vargas llosa mauricio donelli michael chabon Michel Houellebecq milton becerra muriel barbery orhan pamuk patricia van dalen paul auster pedro fermín Política rafael rangel ricardo jiménez sigfredo chacón sobre la belleza stiegg larsson tecnología tecnologías perdidas Virginia Woolf

blogs

  • Figuras en la niebla
  • Ideas de Babel
  • Imágenes urbanas
  • Mundo en Fragmentos, blog de Antonio Rodriguez Yturbe
  • Notas de lectura
  • Por ser filosóficamente determinado
  • Textos en su tinta
  • Yo leí este libro Venezuela

Futurismo

  • Accelerating Future, Blog de Michael Anissimov
  • Accelerating Intelligence, Ray Kurzweil y colaboradores
  • Blog de Anders Sandberg, Lóbulo de su cerebro distribuido
  • Blog de Brian Wang
  • Blog de Nick Bostrom
  • Metamodern, Blog de Eric Drexler
  • Página de Natasha Vita-More
  • Singularity University
  • Sitio de The Blue Brain Project
  • The Hybrid Reality Institute

Literatura

  • Blog de Enrique Vila Matas
  • Blog de Javier Marías
  • Calle del Orco
  • El blog de Eduardo Sánchez Rugeles
  • El blog literario de Jose Luis Muñoz
  • El lamento de Portnoy
  • Hikikomori
  • La lectora provisoria
  • Miedo a la literatura
  • Milanesa con papas, Blog de Gustavo Nielsen
  • Moleskine literario

mi perfil

  • Mi perfil en linkedIn

páginas web

  • Art Criticism & Writing
  • bookforum
  • Edge
  • Global Language Monitor
  • Media Lab de MIT
  • Página de Lisa Blackmore
  • Prix Pictet (fotografía ambiental)

Revistas

  • Aesthetica magazine
  • El malpensante
  • GPCaracas
  • Guia Platinum
  • Monocle
  • More intelligent life de the economist
  • Wired

Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Categorías

  • 1 (3)
  • actualidad (60)
    • crisis en honduras (1)
    • crisis en Libia (1)
  • Ambiente y Negocios (14)
  • apuntes política (11)
  • arte (27)
    • Adrian Pujol (3)
    • alirio rodriguez (1)
    • apuntes arte (8)
    • arturo herrera (1)
    • carlos poveda (1)
    • diana lópez (1)
    • dulena pulgar (1)
    • Esperanza Mayobre (1)
    • eugenio espinoza (1)
    • Ismael Mundaray (1)
    • josé gabriel fernández (2)
    • milton becerra (1)
    • patricia van dalen (1)
    • pedro fermín (1)
    • rafael rangel (1)
    • sigfredo chacón (1)
  • bitácora (12)
  • Caracas (15)
  • ciencia (5)
    • límites de la ciencia (3)
  • cine (31)
  • dossiers gp (11)
    • colores (3)
    • espías (2)
    • la blancura (1)
    • manos (1)
    • sobre la belleza (3)
    • tecnologías perdidas (1)
  • fotografía (5)
    • mauricio donelli (1)
    • ricardo jiménez (1)
  • futuro (5)
  • gastronomía (4)
  • libros y autores (59)
    • apuntes literatura (10)
    • christian jurgensen (1)
    • conversaciones con escritores (1)
    • cormac mccarthy (1)
    • edward said (1)
    • elias canetti (4)
    • Ernest Hemingway (2)
    • francis scott fitzgerald (1)
    • gregoire bouillier (1)
    • gustavo nielsen (1)
    • haruki murakami (5)
    • hernan rivera letelier (1)
    • ian mcewan (1)
    • j.m. coetzee (6)
    • Javier Marías (2)
    • Juan Gabriel Vásquez (1)
    • kazuo ishiguro (1)
    • michael chabon (1)
    • Michel Houellebecq (2)
    • muriel barbery (2)
    • orhan pamuk (4)
    • paul auster (1)
    • Philip Roth (1)
    • Ryszard Kapuscinski (1)
    • Siri Hustvedt (1)
    • stiegg larsson (1)
    • Virginia Woolf (1)
    • Witold Gombrowicz (1)
  • mario vargas llosa (1)
  • Patrick Modiano (1)
  • Política (7)
  • tecnología (3)
  • Viajes (1)

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.181 seguidores

Calendario

febrero 2019
L M X J V S D
« Dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Creative Commons

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Unported License.

Blue Ribbon




Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign


Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign!



Anuncios
Blog de WordPress.com.
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.