Este blog

 

Los números que siguen al nombre de Caracas, se refieren a la latitud y longitud aproximadas de la zona de Caracas en que resido. Con esto he querido destacar la convicción de que lo que uno escribe está fuertemente matizado por el punto de vista geográfico. Además de estarlo también por las circunstancias políticas, sociales. etc. Definir la posición de Caracas especificando la latitud y la longitud, es además hacer énfasis en lo que he llamado la mirada cenital, un ángulo, si se quiere, propio de la postmodernidad. En nuestro tiempo, parece cada día más predominar la mirada cenital (esa que muestra el mundo como visto desde google earth), sobre aquella antigua forma de mirar el mundo, que es la mirada cara a cara, la que propicia el encuentro y la empatía con el otro. Creo que las consecuencias de la forma cenital de mirar serán múltiples. Y de ello no nos hemos dado cuenta aún. Por tanto, con el nombre de este blog quiero llamar la atención sobre este punto. Como haciendo una reducción al absurdo, puesto que creo que la cenital es una mirada que quiebra algo de lo que es propio del Homo sapiens. De algún modo de la reflexión anterior se deriva que las ideas que subo a este blog tienen a esta ciudad como contexto y crisol.

En una primera fase, utilicé este blog, para compartir textos que se habían publicado en la revista GP, de la cual era su editor y director. Pero en 2012 la revista dejó de aparecer (no descarto que decida relanzarla en un futuro aunque si lo hago sería con un formato en el que lo digital tenga mayor importancia que lo impreso). De modo que los textos que subo ahora, a finales de 2013, provienen de mis ganas de compartir con un grupo de lectores lo que me gusta, sorprende, afecta o impresiona. Esto hace que el rango de temas que trato en este blog sea variado. Por ejemplo, escribo sobre libros que me impresionan, sobre películas que me muestran con imágenes lo que no me pueden mostrar los libros con palabras, sobre fenómenos que reseña la prensa local o global, sobre lugares que dejan una impronta en mi, sobre obras y artistas que dibujan de un modo imaginativo y crítico la realidad que nos rodea.

Escribo también sobre tecnología, porque es uno de los aspectos que están modelando con mayor fuerza el mundo actual. Están relacionados con esto mis textos sobre el futuro. Me doy cuenta de que me interesan el pasado y la historia (mi padre me repetía tanto la conocida frase de Santayana para que no olvidara la importancia de la historia) pero lo que enciende mi pasión es el futuro. Que puede ser promesa y utopía, o desilusión y apocalipsis. Nada puedo hacer sobre lo que ya sucedió. Aun puedo llamar la atención sobre lo que está por suceder.

Otro tema sobre el cual no puedo evitar escribir ocasionalmente es la crítica situación política que vive Venezuela actualmente. Esta mezcla de caos, caída (en el vacío) y crisis que vivimos los venezolanos bajo el régimen que gobierna este país desde 1998, produce un ambiente incoherente que raya con lo surreal, que produce en muchos ansiedad y depresión, riqueza a unos cuantos, y que a los más extraños los inspira a crear, porque entienden la creación como una forma de resistencia. Una multiplicidad de tópicos están relacionados con la política. Desde la lengua y los modos como la trata el Poder, hasta las pasiones y emociones como el rencor, el odio, la venganza de cuya exacerbación el régimen busca derivar rentas.

Finalmente, no puedo dejar de mencionar lo importante que es registrar en ocasiones con fotos algo que llame mi atención. Es mi modo de rendirme al asalto de las imágenes, fenómeno del que somos víctimas o usufructuarios (según se vea) en estos tiempos. Para mi, las imágenes son una oportunidad para no pensar. Las concibo como marcas que coloco en el camino. Me ayudan a organizar el tiempo para pensar, para sentir, para trabajar.

Una rasgo común a los textos que subo a este blog, sin importar el tema al que pertenezcan, es su carácter de borradores. No busco que sean textos finales o corregidos. He releído varios luego de meses de haber sido publicados y los encuentro todavía provisorios, advierto que aún les falta trabajo para ser aceptables. Pero considero que un blog debe ofrecer esas frescura, libertad e informalidad. Darle a los lectores la  posibilidad de leer ideas en proceso temprano de confección. Por esta razón, habrá textos que cambien con el paso del tiempo. Que crezcan o se reduzcan, que se llenen de notas o que se hagan más ligeros y breves, dependiendo de la impresión que me causaron en una segunda, tercera o cuarta lecturas.

 

Anuncio publicitario

12 comentarios en “Este blog

  1. Hola, querido primo nómade ya no. Aquí estoy volviendo a percibir la lejanía. El baño ya se ha secado, las lentejas son un recuerdo espero que recuperado. Ya estamos y te confieso que sigo transitando por sueños de reencuentros. Contestame

  2. Excelente, tu blog. No sabía de su existencia – me topé con él buscando información sobre el artista Pedro Fermín. Deberías agregarle un RSS Feed para que uno se pueda suscribir. Saludos y felicitaciones!

  3. Formo parte de un grupo denominado «Buscadores de Tesoros»,varias del grupo hemos leído su blog y lo consideramos como un tesoro que descubrimos en web,somos amantes de todas las artes que manifiesta el ser humano a través de muchos medios,tenemos una página en Facebook y grupos en Caracas,Barquisimeto,Panamá y seguimos creciendo llevando nuestra búsqueda a todos aquellos que se quieran conectar virtualmente para descubrir tesoros como el de ustedes.
    Próximamente el día Lunes 5 de Marzo comenzará un Curso en Caracas en donde por los momentos hay 3 grupos que disfrutarán de un nuevo Taller magistralmente dirigido por Isabel Delgado de Rodríguez, cel:0424-5574273 email:isadel14@gmail.com para mayor informacón o la página en Facabook,»Buscadores de Tesoros»,les va a encantar !!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s